columnas
desde la alacena
conversaciones
la mestura
La semana pasada celebré dos años de enviarte tu fiambrerita semanal 🥳 y hoy te enví la #100. Comencé La Fiambrera el 23 de abril de 2023 para tener un espacio en donde escribir sobre temas que tengo pegaditos al corazón. Y han sido tantas las alegrías inesperadas que han surgido gracias a este boletín semanal, siendo una de ellas una colaboración con la revista gastronómica Anchoa. Me llegó esta semana desde Buenos Aires. En la fiambrerita de hoy te coparto la nota que me publicaron, en la cual hay dos bellas piezas de mi admirada Rosaura Rodríguez. Muchas gracias por tu lectura, por recibir tu fiambrerita semanal cada domingo en tu correo.
Ah, y celebro también el primer aniversario de La Mestura, el suplemento para todas las personas que aportan al pote de La Fiambrera. Hoy, en la mesturita de abril, incluyo un sorteo de un ejemplar de Anchoa entre quienes tienen la suscripción. Si ya aportas al pote con una suscripción anual, estás dentro del sorteo. Si te suscribes antes del 30 de mayo, cuando salga el primero del Vol. 2 de La Mestura en ese mes, estarás participando para el sorteo del ejemplar y otras cositas más. ¡Gracias!
Más allá de lo que trajo el barco
En un mundo donde el sistema alimentario se rige por cadenas internacionales de importaciones y exportaciones lejanas, el territorio de Puerto Rico es un claro ejemplo de la lucha por una soberanía alimentaria totalmente posible. Esta nota nos invita a darle otra cara a un territorio lleno de abundancia, resiliencia e identidad. Lee la pieza aquí.
Oprime cualquiera de la fotos de arriba o el título para acceder a la nota. Tengo un ejemplar extra de Anchoa para sortearlo entre quienes reciben La Mestura. Se incluirán otras cositas.
La mesturita principal del menú de marzo:
“Consíguete a alguien que haga fiambreritas pa’ que no te quedes esmayao”, me dijo Güela antes de mudarme de Juana Díaz a Mayagüez para estudiar. Tengo bien presente lo que es ese objeto desde chiquito. La Fiambrera, aunque nos puede recordar esos legados de la plantación que van en detrimento del bienestar y la dignidad, legados que aún persisten—es un objeto que refleja la importancia de invitarnos a la mesa, de compartir la mesa y de decirnos “buen provecho”. La fiambrera, más allá de empaquetar comida, sirve para dar y recibir cariño. ¿Qué no es preguntar si comiste que preguntar si estás bien?
Güela no está hoy para leer tu fiambrerita semanal número cien, pero sí están quienes leerán sobre ella en un reciente artículo publicado en la revista argentina, Anchoa. Una colaboración que se dio gracias a este proyecto que empezó un 23 de abril de 2023. Reafirmo que La Fiambrera es y seguirá siendo un espacio para pensar y entender nuestros sistemas agroalimentarios. Y esto en gran medida, es gracias a ti que la recibes, que la lees y la compartes.
Suscríbete a La Mestura para continuar leyendo esta y las demás piezas de este mes.
Para suscribirte, entra a cualquiera de las mesturitas y aprieta “suscríbete”. Puedes escoger la que más se ajuste a ti: un pago anual de $12 ($1 mensual), $24 ($2 mensual) o de $36 ($3 mensual). Si solo quieres hacer un solo pago, puedes suscribirte a la de 30 días, por $2.50. Esta última opción es solo para el Vol. 1 de La Mestura—puedes acceder las primeras doce ediciones bajo esa suscripción de un mes.
La suscripción la puedes cancelar en cualquier momento. Escoge la cantidad y listo, ya tendrás una cuenta en la página. Si necesitas apoyo suscribiéndote, escríbeme.
La alacena de quienes reciben su mesturita mensual
Crónicas de viajes, reflexiones y chinchorreos (más Google Maps):
| Juana Díaz | Ponce | Utuado | Santa Cruz | Islas Azores | Bogotá | Vermont |
| Chocolates | Arecibo |
Entradas de acceso abierto:
Atlanta | Denver y Boulder | Quebradillas, Camuy, Isabela y Aguadilla
Recuerda que cada mesturita también trae otras cosas. Aquí solo incluye los enlaces directos respecto a las crónicas y listados sobre cada lugar. Esta alacena estará disponible en los posts de cada mestura desde enero 2025. La idea es que te haga más fácil acceder lo que quieres.
Sigue a La Fiambrera en Instagram y Facebook 🌱🐟 para que te enteres de eventos, talleres y festivales agroalimentarios 📸🍽️
investigando, creando y comiendo
🤓 No pensé que hablaría de La Fiambrera en una conferencia académica. Esta semana estuve presentando a La Fiambrera como mi herramienta para hacer comunicación científica.
📰 Agradecido con 9 millones por republicar de manera bilingüe mi nota sobre el Proyecto Cabachuelas.
📚 Me fui de pecho en una librería de ciencia ficción en Portland. En La Mestura de mayo la inlcuiré en el Google Maps de Portland, Seattle y Vancouver.
🍽️ Da follow a Anchoa en Instagram:
ACCEDE EL ARCHIVO DE LA FIAMBRERA AQUÍ
¿Conoces a alguien que le pueda interesar recibir una fiambrerita semanal? Compártesela; dale forward a este email 😊 ¡Gracias!
La Fiambrera
es un boletín semanal para pensar y
entender nuestros sistemas agroalimentarios
Copyright (c) 2025 Luis Alexis Rodríguez Cruz, PhD. Todos los derechos son reservados. All rights reserved.
Envíame tus comentarios, preguntas y sugerencias a:
unjuanadino@gmail.com
www.luisalexis.com/lafiambrera
Instagram y Facebook: @unafiambrerita