Hoy te comparto algunos apuntes y fotos que tomé en Quebradillas, Isabela, Camuy y Aguadilla 🐋 ¿Qué imaginas cuando viajas Puerto Rico? En la fiambrerita de hoy también encontrarás 20 eventos para esta semana, entre festivales, talleres educativos y otras actividades relevantes para la pesca, la agricultura y nuestra gastronomía. Además de 7 noticias y recursos recién publicados: como una beca para tomar un curso corto de arborismo en UPR Uuado 🌳 Esto está chévere para quienes interesen tener una producción de agroforestería. Y ya me quedan solo 5 copias de mi libro de cuentos, Al otro lado; si quieres una, déjame saber 😁📚 abajo te comparto el cuento que abre el libro; es sobre un pescador que quiere atrapar los reflejos del cielo en la mar.
GRACIAS POR APOYAR ESTE TRABAJO CON TU SUSCRIPCIÓN,
POR TU LECTURA Y POR TU TIEMPO.
RECUERDA QUE AL FINAL TIENES ACCESO AL ARCHIVO DE LA FIAMBRERA.
Apuntes desde Quebradillas, Isabela, Camuy y Aguadilla
Siempre tengo la expectativa de ver una ballena cuando miro hacia el mar. Ese día la acompañó mi expectativa de ver también una Quebradillana volar por el laberinto verde del merendero.
La publicación de hoy ss como una crónica-foto-ensayo.
Decidí que voy a decir que “tengo un viaje” cada vez que planifique un weekend en Puerto Rico. Muchas veces me ofusco con viajar fuera, con conocer otros sitios, cuando aún no he visto lugares bonitos de mi propio Juana Díaz. Hay que viajar y explorar otros lugares siempre que podamos. Y lo mismo debemos hacer aquí.
Lee mis apuntes desde Quebradillas, Camuy, Isabela y Aguadilla aquí.
algunos eventos para esta semana
algunas noticias y recursos recién publicados
¿Te interesa la arboricultura? Esta oportunidad en UPR Utuado puede ser de tu interés:
La arboricultura es el arte y la ciencia dedicados al cultivo, manejo y estudio de árboles, arbustos y otras plantas leñosas. Implica el conocimiento y la aplicación de técnicas especializadas para el cuidado y mantenimiento de leñosas perennes, incluyendo la siembra, poda, fertilización, menejo del suelo y de plagas y enfermedades, entre otras prácticas. La arboricultura se centra en el bienestar y la salud de los árboles individuales y su integración en entornos urbanos y rurales.
En UPR-Utuado, comenzaremos a ofrecer cursos de arboricultura desde agosto 2024. Este programa contará con beca parcial y estipendio anual auspiciado por un proyecto subvencionado por el USDA. Si deseas recibir mas información, por favor, llena este formulario”.
El Consejo de Manejo de Pesquerías del Caribe compartió este video de la NOAA:
Permiso Comercial Caribeño de Botes Pequeños para HMS: Requisitos de Permisos y Reportaje
Y también compartieron este tremendo recurso sobre el erizo de mar. Míralo aquí.
Cae el consumo de leche en Puerto Rico, reportó El Nuevo Día. “De acuerdo con el presidente de la AAPR, Héctor Cordero, la demanda de los puertorriqueños por leche licuada cayó entre un 40% y 50%, al compararse con las pasadas dos décadas. Como resultado, los ganaderos se las han ingeniado para ajustar sus niveles de producción” (énfasis mío). (…) “La producción de leche fresca y crema se ha reducido, principalmente, desde el 1992, cuando se producían cerca de 8,616,082 quintales, mientras que hasta el 2019 se producían 5,176,469 de quintales, casi 40% menos, según el Índice de Producción Agrícola del Instituto de Estadísticas de Puerto Rico”. Lee el artículo completo aquí.
El Nuevo Día también reportó que “El Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) descartó el reúso del sargazo para propósitos agrícolas o “que se relacionen a acciones que culminen en productos de consumo humano”, como el compostaje, en su protocolo final para el manejo de acumulaciones extremas de esta macroalga marrón en las costas de Puerto Rico”. Lee la nota completa aquí.
El plan de acción desglosado en el nuevo protocolo consiste de cuatro etapas:
Preparación: contempla identificar áreas vulnerables ante el exceso de sargazo, capacitar al personal de la agencia y adquirir el equipo necesario para ejecutar el plan. El DRNA ha identificado zonas como La Parguera, en Lajas; La Guancha, en Ponce, y Palmas del Mar, en Humacao, como superficies de alta vulnerabilidad.
Aviso y notificación al DRNA: cualquier personal de la agencia, ciudadano o comunidad afectada puede reportar la acumulación extrema de sargazo mediante un formulario.
Evaluación: el comité de evaluación recibe la notificación y determina si amerita un análisis de campo. De ser así, el personal del DRNA determinará el nivel de acumulación de sargazo basado en la hoja de evaluación cualitativa.
Respuesta: a raíz del resultado de la evaluación, el DRNA elaborará un plan de acción para el lugar. El protocolo incluye una tabla con acciones sugeridas para intervenciones, según el resultado de la evaluación.
Sigue a La Fiambrera en Instagram y Facebook 📸🍽️🌱🐟
Desde el salón
En nuestro seminario de agricultura sustentable, estamos trabjando distintas estrategias y actividades para comunicar nuestros trabajos y sus implicaciones. Esta semana nos enfocamos en la columna de opinión o ensayo argumentativo. Les di un taller al grupo sobre el desarrollo de este tipo de comunicación. También les compartí varios recursos que apoyen su trabajo de comunicación.
La semana que viene van a escribir columnas relacionadas a sus proyectos de grado o a temas e implicaciones que surgen de dichos trabajos.
También vamos a llevar a cabo un ejercicio de tachadura que aprendí de la escritora Mara Pastor. Es un ejercicio chévere de escritura creativa.
Y en el curso de introducción a la investigación en agricultura sustentable en UPR Utuado se dio esta semana en la finca El Gran Batey con la gente bella del Instituto para la Agroecología de Puerto Rico. También nos acompañó la Dra. Diana Guzmán Colón, ecóloga experta en especies invasoras.
Mis estudiantes están evaluando la distribución de malezas en una finca en transición agroecológica. Y en qué medida se asocia esa distribución con la cobertura de dosel y otros elementos ambientales. Pudieron consultar la metodología con Diana y el equipo de IALA-PR. Vamos a hacer transectos y muestreo sistemático con cuadrantes
Warys y Edwin nos hablaron del trabajo importante y necesario que hace IALA en comunidad y también sobre el proceso para hacer el café Gran Batey (si no lo has probado, estás atrás).
También el grupo pudo conocer sobre la trayectoria de Diana y le hicieron muchas preguntas sobre cuestiones laborales y profesionales.
Pronto más updates. En el curso de investigación estamos hablando sobre hacer investigación pública, aplicada y participativa.
Noticia chévere
Mis felicitaciones al equipo de la Inter de Agudilla, el único equipo de Puerto Rico “seleccionado como una de 19 instituciones de USA para participar de la competencia del “2024 USDA Agricultural Export Market Challenge" organizada por la agencia Federal del Foreign Agricultural Service (FAS), en colaboración con Hispanic Association of Colleges and Universities (HACU), ambos en Washington D.C.”. Lee más sobre el evento y el quipo en esta nota de Ciencia PR.
investigando, creando y comiendo
investigación y ciencia: Esta semana comenzamos una serie de adiestramientos a centro de salud en Puerto Rico y las Islas Virgenes sobre cambio climático, agricultura y salud ocupacional. Esto es parte de un proyecto de capacitaciones para apoyar los programas de alcance comunitario de los centros. Luego compartiré más información sobre los recursos que se les facilitaron.
literatura y arte: Me quedan 5 copias de Al otro lado. Si quieres una, escríbeme. Aquí puedes leer el primer cuento que aparece en mi libro.
comida y cultura: Fotos de EcoTrayecto. Un nuevo espacio en Aguadilla que confecciona comidas accesibles con ingredientes locales. En el ensayo de hoy escribí sobre mi visita la semana pasada.
Lee mi publicación de esta semana aquí y oprime acá para ver todos los escritos publicados en La Fiambrera
¿Conoces a alguien que le pueda interesar recibir una fiambrerita semanal? Este newsletter es para todas las personas que le interesen temas que enlacen agricultura, pesca, ambiente, con temas sociales y culturales. Comparte la info; dale forward😊
¿Eres una persona nueva en este espacio? Aquí puedes conocer un chin sobre mí.
ACCEDE EL ARCHIVO DE LA FIAMBRERA AQUÍ
Si tienes o conoces eventos y talleres gratis o de bajo costo, relevantes para la agricultura, la pesca, el ambiente, la ciencia y las artes, me los puedes enviar para colocarlos en la sección de eventos sin costo. Anuncios de productos o eventos no educativos donde se cobra, no se publican gratis. Escríbeme para más información: unjuanadino@gmail.com.
Copyright (C) 2024 Luis Alexis Rodríguez Cruz, Ph.D. All rights reserved.
Envíame tus comentarios, preguntas y sugerencias:
unjuanadino@gmail.com | www.luisalexis.com/lafiambrera
instagram: @unafiambrerita