Hoy te comparto La Mestura de junio. Tiene el ritmo que me recuerda muchos momentos en chinchorros del sur. Comencé vacaciones ayer, pero tu fiambrerita semanal continuará llegando. Gracias por tu lectura. Hoy también te comparto unos podcasts agroalimentarios recién publicados.
columnas
desde la alacena
conversaciones
la mestura
La mesturita principal del menú de junio:
Buscar piezas del cuerpo en una vereda
El admirado grupo sureño, cuyo nombre refleja una razón puertorriqueña atesorada para justificar distintos asuntos, Peor Es Na’, tiene en varias de sus canciones una línea que canta: “¡Cuidado, esas piezas ya no vienen!”. La tomo como (1) que hay que aprovechar y bailar su música antes de que el cuerpo lo haga más difícil o (2) que bailes gozosamente, pero con cuidado, pues “esas piezas ya no vienen”; o sea, ten cuidado con romper algo. Tenía ese coro en repeat, en mi mente, mientras caminábamos el sendero hacia el mirador de la cascada El Ancón en el Cañón San Cristóbal en Barranquitas.
Era la tarde de un sábado y llegamos allí luego de almorzar alcapurrias recién fritas en un caldero sobre un zafacón lleno de fuego. El cielo estaba bien azul y una brisa sabrosa, como el sabor de esa fritura echa frente a mí con yautía y guineo verde, nos acompañó en la caminata. Se me hacía difícil pensar que ese lugar, antes de ser una reserva natural, era un vertedero. Las transformaciones son posibles, le comentaba a Alexander. Esa una de varias veredas resguardadas por la organización Para La Naturaleza. Es la primera a la que voy. Caminar más tiempo en espacios verdes (y hasta en cascos urbanos) fue una de mis resoluciones de este año. A la vez que iba admirando el paisaje, escuchaba el corito de Peor Es Na’, mientras mi rodilla izquierda ya me dejaba saber que iba a ser difícil caminar (bailar) de regreso.
Suscríbete a La Mestura para continuar leyendo esta y las demás piezas de este mes.
Para suscribirte, entra a cualquiera de las mesturitas y aprieta “suscríbete”.
Puedes escoger la que más se ajuste a ti: un pago anual de $12 ($1 mensual), $24 ($2 mensual) o de $36 ($3 mensual).
También está la suscripción mensual, por $5 (Vol. 2) y de $2.50 (Vol. 1).
La suscripción la puedes cancelar en cualquier momento. Escoge la cantidad y listo, ya tendrás una cuenta en la página. Si necesitas apoyo suscribiéndote, escríbeme. Esto es un producto a parte de tu fiambrerita semanal.
La alacena de quienes reciben su mesturita mensual
Crónicas de viajes, reflexiones y chinchorreos (más Google Maps):
| Juana Díaz | Ponce | Utuado | Santa Cruz | Islas Azores | Bogotá | Vermont |
| Chocolates | Arecibo | Portland, Seattle y Vancouver
Entradas de acceso abierto:
Atlanta | Denver y Boulder | Quebradillas, Camuy, Isabela y Aguadilla
Recuerda que cada mesturita también trae otras cosas. Aquí solo incluye los enlaces directos respecto a las crónicas y listados sobre cada lugar. Esta alacena estará disponible en los posts de La Fiambrera desde mayo 2025. La idea es que te haga más fácil acceder lo que quieres.
Sigue a La Fiambrera en Instagram y Facebook 🌱🐟 para que te enteres de eventos, talleres y festivales agroalimentarios 📸🍽️
investigando, creando y comiendo
🤓 Esta semana comienzo vacaciones, pero tu fiambrerita semanal continuará empacándose.
📰 Procafé lanzó el podcast Caficultores Puertorriqueños. Ya han sacado dos episodios. Y hablando de podcast, bien relacionado con las pasadas dos fiambreritas (una en defensa de los huevos del país y la otra con la entrevista a Yahaira Torres Burgos), el podcast Desde la EEA sacó un episodio sobre la crianza de gallinas de traspatio.
📚 Compré La máscara del santo de Daniel Rosa Hunter.
ACCEDE EL ARCHIVO DE LA FIAMBRERA AQUÍ
¿Conoces a alguien que le pueda interesar recibir una fiambrerita semanal? Compártesela; dale forward a este email 😊 ¡Gracias!
La Fiambrera
es un boletín semanal para pensar y
entender nuestros sistemas agroalimentarios
Copyright (c) 2025 Luis Alexis Rodríguez Cruz, PhD. Todos los derechos son reservados. All rights reserved.
Envíame tus comentarios, preguntas y sugerencias a:
unjuanadino@gmail.com
www.luisalexis.com/lafiambrera
Instagram y Facebook: @unafiambrerita